Saltar al contenido principal

Hosting web: Optimiza la entrega de tus correos electrónicos

Esta guía fue creada con los siguientes productos:

(Los detalles pueden variar según los productos de diferentes proveedores, pero los conceptos principales permanecen igual)

Introducción

¿Tienes un servicio de correo en tu hosting web y notas que algunos emails no se entregan correctamente? Entonces estás en el lugar indicado. Hay varios aspectos que debes tener en cuenta para asegurar un tráfico de correo fiable. En esta guía aprenderás sobre los factores clave que influyen en la entrega de emails para mejorar la fiabilidad de tus correos.

Listas negras

En casos de abuso, puede pasar que ciertos proveedores pongan en listas negras y bloqueen la dirección IP del servidor de correo. La consecuencia es que los emails ya no se entregan correctamente o se marcan como peligrosos/spam. Como proveedor, siempre trabajamos para prevenir proactivamente estos abusos y bloquear rápidamente los reportes de abuso entrantes hacia el hosting web de nuestros clientes.

Para minimizar el riesgo de ser listado en listas negras, implementamos medidas de seguridad, incluyendo la monitorización del tráfico de correo para detectar actividades sospechosas y la aplicación estricta de filtros antispam.

Si alguna de nuestras instancias de hosting web llegara a ser listada en listas negras por algún proveedor, contactamos con ellos de inmediato para resolver la situación lo antes posible.

aviso

Si la entrega fluida y fiable de emails es crucial para ti, elegir un servicio con una dirección IP dedicada es la mejor opción. Dependiendo del tamaño y complejidad de tu proyecto, te recomendamos usar un VPS o un servidor dedicado para este propósito.

Cumplimiento de estándares de contenido y seguridad

Cumplir con los estándares de contenido y seguridad es fundamental para operar un servidor de correo y garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos transmitidos. Estos estándares incluyen un amplio rango de prácticas y protocolos diseñados para proteger el servidor de correo contra accesos no autorizados, mal uso y otras amenazas de seguridad. Puedes aprender más en las siguientes secciones de Estándares de Identificación y Medidas de Contenido.

Estándares de Identificación

Los estándares de identificación facilitan el trabajo de los proveedores de correo y servidores al ayudar a asegurar la credibilidad del remitente. Para demostrar que estás autorizado a enviar emails en nombre de un dominio, se han establecido tres estándares importantes: el estándar SPF, el estándar DKIM y el estándar DMARC.

SPF (Sender Policy Framework): SPF ayuda a prevenir el spoofing de emails especificando qué direcciones IP están autorizadas para enviar correos en nombre de un dominio. Por ejemplo, puedes configurar un registro SPF en la configuración DNS de tu dominio "ejemplo.com" para definir qué servidores de correo pueden enviar emails desde "@ejemplo.com". Si un email se envía desde un servidor no autorizado, el servidor de correo del destinatario puede marcarlo como sospechoso o rechazarlo.

DKIM (DomainKeys Identified Mail): DKIM añade una firma digital al encabezado del email, lo que ayuda a verificar que el correo no ha sido alterado durante el tránsito y que realmente proviene del dominio especificado. Por ejemplo, si envías un email desde "tudominio.com", la firma DKIM asegura que el contenido del correo no ha sido manipulado y confirma la autenticidad del dominio. El servidor de correo del destinatario usa esta firma para comprobar la integridad del email.

DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance): DMARC se basa en SPF y DKIM añadiendo una capa extra de protección. Permite a los propietarios del dominio especificar cómo deben manejarse los emails que fallan las comprobaciones SPF o DKIM (por ejemplo, ponerlos en cuarentena o rechazarlos). Por ejemplo, si tu dominio tiene una política DMARC configurada en "rechazar", cualquier email que falle las comprobaciones SPF o DKIM será rechazado por el servidor de correo del destinatario. Además, DMARC proporciona informes a los propietarios del dominio, mostrando cómo se está usando su dominio en los emails y ayudando a monitorear posibles abusos.

Medidas de Contenido

El contenido de los emails también juega un papel importante. Es clave mantener un equilibrio adecuado entre texto e imágenes. Además, evita usar contenido crítico como vídeos, JavaScript o formularios, ya que pueden activar filtros antispam o causar problemas en la entrega. También, cada email debe incluir una opción para darse de baja y un aviso legal al final.

Otras buenas prácticas incluyen usar un lenguaje claro y conciso, evitar mensajes de venta demasiado agresivos y asegurarte de que el email esté optimizado para dispositivos móviles.

Medidas de prueba y fiabilidad

Existen varios servicios que pueden testear la fiabilidad de tu tráfico de correo. Estos servicios no solo identifican problemas, sino que también explican las causas y ofrecen sugerencias para mejorar. Proveedores recomendados para esto son mail-tester.com y mailgenius.com.

Para hacer la prueba, envías un email a la dirección que proporcionan estos servicios. Ellos analizan toda la información relevante y luego puedes ver los resultados en su web. Estas herramientas son súper útiles para asegurarte de que tus emails están configurados correctamente, mejorar la entregabilidad y evitar problemas comunes que podrían hacer que tus correos terminen en spam.

Conclusión

Si has seguido e implementado con éxito todas las recomendaciones, ahora deberías estar en una posición mucho mejor en cuanto a la seguridad y fiabilidad de la entrega de tus emails. Tus correos no solo tendrán más probabilidades de ser entregados, sino que también estarán protegidos contra accesos no autorizados y abusos.