VPS: Acceso inicial con SSH
Esta guía fue creada con los siguientes productos:
(Los detalles pueden variar según los productos de diferentes proveedores, pero los conceptos principales permanecen igual)
Introducción

Los productos de servidores Linux no incluyen una interfaz gráfica de gestión por defecto, por eso la conexión y administración se realiza mediante un cliente SSH (consola). Hay una gran variedad de clientes SSH disponibles. A continuación, un resumen de los clientes SSH conocidos / más usados.
| Cliente SSH | Sistemas operativos soportados | Código abierto | Descarga |
|---|---|---|---|
| Putty | Windows, Linux | Sí | Click |
| Kitty | Windows, Linux | Sí | Click |
| MobaXterm | Windows, Linux | Sí | Click |
| SecureCRT | Windows, Linux, Mac | No | Click |
| mRemoteNG | Windows | Sí | Click |
Dirección IP y acceso
A continuación se explica la conexión usando el cliente SSH Putty. En la ventana de configuración, se introduce la dirección IP del servidor y el puerto SSH 22 en el campo nombre de host. Después, se puede iniciar la conexión con el botón Open.
El login SSH mediante contraseña está desactivado por defecto. Si quieres iniciar sesión con contraseña, primero debes activar esta opción en Acceso y Seguridad.
Al conectar al servidor por primera vez, Putty muestra un mensaje de seguridad informando que no hay una clave de host guardada en el registro. Puedes confirmar con Yes para no volver a recibir este mensaje cada vez.
Esto abre la consola SSH y solicita un nombre de usuario y contraseña. El nombre de usuario es "root". La contraseña la encuentras en el panel web bajo "Acceso y Seguridad" o puedes configurarla ahí.
Administración vía SSH
Para usar el cliente SSH de forma óptima, es esencial conocer los comandos básicos. Aquí tienes un resumen con los comandos más relevantes y su significado:
Gestión de cuentas
| Comando | Descripción | Sintaxis |
|---|---|---|
| useradd | Crear un nuevo usuario | useradd [opciones] [usuario] |
| usermod | Modificar un usuario existente | usermod [opciones] [usuario] |
| userdel | Eliminar un usuario existente | userdel [opciones] [usuario] |
| passwd | Cambiar la contraseña de un usuario | passwd [opciones] |
Gestión del sistema
| Comando | Descripción | Sintaxis |
|---|---|---|
| top | Vista general de carga, procesos y otra info (como el Administrador de tareas de Windows) | top |
| df | Mostrar uso de discos (particiones) | df -h |
| du | Mostrar consumo de disco (directorios) | du -sh * |
| free | Uso de memoria del sistema. Separado en RAM y espacio SWAP. | free |
| kill | Termina el proceso con el ID de proceso (PID) indicado | kill [ID] |
| killall | Termina todos los procesos con el nombre dado | killall [nombre] |
| mv | Mover archivos o directorios a otra ubicación | mv ruta_origen ruta_destino |
| mkdir | Crear un nuevo directorio | mkdir nombre_directorio |
| service | Iniciar, detener, reiniciar servicio y comprobar estado | service nombreServicio start/stop/restart/status |
| reboot | Reiniciar el sistema | reboot |
Gestión de archivos
| Comando | Descripción | Sintaxis |
|---|---|---|
| ls | Mostrar archivos y carpetas en el directorio | ls |
| cd | Cambiar directorio | cd [OPCIÓN] DIRECTORIO |
| cp | Copiar archivos o directorios | cp [OPCIONES] ORIGEN DESTINO |
| mv | Mover archivo o directorio | mv [OPCIÓN] ORIGEN DESTINO |
| mkdir | Crear nuevo directorio | mkdir [OPCIÓN] NOMBRE_DIRECTORIO |
| rmdir | Eliminar directorio existente | rmdir [OPCIÓN] DIRECTORIO |
| find | Buscar en el sistema de archivos | find [OPCIONES] [DIRECTORIO] [ACCIONES] |
| grep | Buscar texto en archivos | grep [OPCIONES] PATRÓN_BUSQUEDA [ARCHIVO(S)] |
Administración de red
| Comando | Descripción | Sintaxis |
|---|---|---|
| ip | Consultar y configurar interfaces de red | ip [OPCIONES] OBJETO [COMANDO [ARGUMENTOS]] |
| netstat | Consultar estado de interfaces de red | netstat [OPCIONES] |
| nslookup | Consultar información DNS | nslookup |
| ping | Comprobar conexión de red | ping [OPCIONES] DESTINO |