Saltar al contenido principal

Servidor dedicado: Instalación de Proxmox VE

Esta guía fue creada con los siguientes productos:

(Los detalles pueden variar según los productos de diferentes proveedores, pero los conceptos principales permanecen igual)

Introducción

Proxmox Virtual Environment es una plataforma completa y de código abierto para la gestión de servidores en virtualización empresarial. Integra de forma estrecha el hipervisor KVM y los contenedores Linux (LXC), almacenamiento y funcionalidades de red definidas por software, todo en una sola plataforma. Con la interfaz web integrada puedes gestionar máquinas virtuales y contenedores, alta disponibilidad para clústeres, o las herramientas integradas de recuperación ante desastres con facilidad.

Preparación

Para comenzar, debes montar y arrancar desde el instalador ISO de Proxmox VE (Virtual Environment) en tu servidor dedicado. Hay dos formas de hacerlo: la más sencilla es a través del panel web de tu servidor dedicado, o la más larga es manualmente mediante el panel iLO de tu servidor.

Montar ISO vía la interfaz web

Ve a la sección Instalación inicial en el panel web de tu servidor dedicado. Primero debes pulsar el botón verde activar iLO. Espera un momento hasta que las secciones se muestren. Puede que necesites refrescar la página para que cargue completamente.

Luego, selecciona un ISO de Proxmox VE en el menú desplegable. Recomendamos usar la versión más reciente para estar al día con los últimos cambios. Ahora usa el botón verde Insertar.

Finalmente, debes reiniciar tu servidor dedicado para poder arrancar desde el ISO. Puedes hacerlo con el botón de reinicio en el paso 3.

Montar ISO vía iLO

Prepara tu ISO de Proxmox VE visitando el sitio de descargas de Proxmox. Luego debes subirlo y montarlo en tu servidor dedicado siguiendo las guías de iLO y ISO propio que explican cómo iniciar sesión y subir tu ISO personalizado.

Configuración e instalación

important

Asegúrate de haber reiniciado tu servidor después de importar y montar el nuevo ISO antes de continuar.

Ahora que tienes el ISO montado, debes arrancar desde él. Puedes hacerlo a través de la consola remota HTML5 en tu panel iLO. Desde la interfaz web, pulsa el enlace Abrir aquí bajo acceso web iLO que te llevará a tu panel y usa las credenciales que se te mostraron para iniciar sesión.

nota

Tu navegador puede mostrar una advertencia de riesgo de seguridad, ignórala y acepta para continuar.

Una vez dentro, en la sección Resumen deberías localizar y usar el enlace HTML5 que aparece bajo Consola remota integrada. Esto abrirá una ventana superpuesta.

Proxmox debería estar en proceso de instalación. Usa las teclas de flecha, enter y esc para navegar. Recomendamos seleccionar la versión Gráfica de Proxmox, que es la que sigue esta guía.

Espera unos segundos hasta que continúe el proceso. Debes aceptar el EULA de Proxmox con el botón Acepto abajo a la derecha. En la siguiente pantalla selecciona el disco destino para tu entorno. Si usas un solo disco, la configuración por defecto está lista para ti, así que simplemente continúa con Siguiente.

nota

Si quieres configurar RAID, ya que algunos de nuestros servidores dedicados tienen dos discos, debes usar el botón Opciones para elegir el modo RAID. Recomendamos RAID1 que duplica ambos discos.

La siguiente sección es para cosas generales como idioma y teclado, que deberían detectarse automáticamente. Completa y continúa.

Ahora debes configurar una contraseña fuerte y un correo electrónico. El correo será usado por tu panel para enviar alertas y notificaciones importantes.

important

Recuerda la contraseña, ¡es la que usarás para entrar al panel por primera vez tras la instalación!

El último paso es configurar la red. Selecciona la interfaz de gestión disponible y un nombre de host para tu servidor.

Ahora ve a la sección Direcciones IP en el panel web de tu servidor dedicado para encontrar una IP disponible.

Elige una dirección IP para tu panel Proxmox. Rellena la IP, máscara de red y puerta de enlace en el instalador con los datos del panel web. Para el servidor DNS puedes poner 8.8.8.8, que es el DNS público de Google.

Cuando completes todo, pulsa Siguiente y revisa las opciones en la página resumen. Si todo está bien, pulsa Instalar para continuar.

Accede al panel

Tras la instalación y reinicio, selecciona la opción Proxmox Environment GNU/Linux en el menú y pulsa Enter. Cuando cargue, verás un mensaje de bienvenida de Proxmox en la consola con la dirección IP y el enlace para acceder al panel desde un navegador (el que especificaste antes). Navega a ese enlace.

nota

Tu navegador puede mostrar otra advertencia de seguridad, ignórala y acepta para continuar.

Si el enlace no funciona, probablemente configuraste algo mal durante la instalación, seguramente en la configuración de red.

Ya en el panel, inicia sesión con el usuario root y la contraseña que configuraste durante la instalación. Asegúrate de que el Realm esté en Linux PAM standard authentication.

Al entrar, puedes ignorar el mensaje de suscripción pulsando OK para aceptarlo. ¡Y listo! Has instalado Proxmox VE en tu servidor dedicado y accedido a tu panel.

Crea tu primera VM

Esta sección te muestra los pasos básicos para crear tu primera Máquina Virtual (VM) desde el panel de Proxmox. Ve a local (panel) y selecciona la sección Imágenes ISO. Aquí puedes subir el archivo .iso manualmente o dejar que Proxmox lo descargue proporcionando la URL directa del archivo ISO.

Cuando lo tengas, crea tu VM. Mira arriba a la derecha y pulsa el botón Crear VM. Se abrirá un menú con muchas opciones.

Primero configura los ajustes generales. Por defecto el Nodo estará en el predeterminado (en este caso panel). Debes asignar un ID único para la VM, que por defecto será 100 o se incrementará si ya tienes VMs. Pon un nombre para tu VM, puede ser cualquiera.

Luego pasa a la sección de configuración del SO. Aquí selecciona la imagen ISO que subiste antes. Asegúrate también de definir el tipo y versión del sistema operativo que usarás.

Recomendamos dejar la sección de configuración del sistema por defecto, ya que debería estar bien configurada. Sigue a la sección de disco donde puedes definir el tamaño del disco para tu VM. También puedes elegir el pool de almacenamiento, que por defecto será local-lvm. El resto de opciones funcionan bien por defecto.

Después llega la sección de CPU, donde defines opciones como sockets y núcleos que quieres asignar. Configúralo a tu gusto.

En la sección de memoria puedes definir cuánta RAM quieres asignar y elegir el estado del ballooning.

También recomendamos dejar la configuración de red por defecto, que debería estar bien por ahora. Finalmente, revisa todas las opciones que configuraste durante la creación de la VM. Recomendamos activar la opción Iniciar tras crear para que la VM arranque automáticamente. Si todo está bien, pulsa Finalizar para crear la VM.

¡Y así de fácil has creado tu primera VM en el panel de Proxmox! Deberías verla en la vista de servidores a la izquierda del panel.

Conclusión

¡Felicidades! Has instalado Proxmox con éxito en tu servidor dedicado. Para cualquier duda o ayuda, no dudes en contactar con nuestro equipo de soporte, disponible todos los días para echarte una mano 🙂.