Guía de Directrices
Para asegurar que el contenido en nuestros ZAP-Docs siempre mantenga una calidad y estilo consistentes, hemos creado una serie de directrices para usar al crear o editar contenido para nuestra documentación. Debes seguir nuestras directrices al pie de la letra para garantizar que tu sugerencia y solicitud de extracción final se procesen rápidamente. Más importante aún, esto asegurará que nuestros lectores tengan una experiencia mejor y más consistente de alta calidad al leer y seguir las guías.
Nuestras directrices para contribuir con guías están divididas en las siguientes secciones:
- Estructura
- Estilo
- Formato
- Terminología
Recomendamos revisar estas secciones al menos una vez antes de proceder a escribir cualquier contenido. También es un buen lugar para consultar si tienes dudas sobre cómo abordar algo durante el proceso de creación.
Estructura
Todas nuestras guías en ZAP-Docs siguen una estructura relativamente consistente que comienza con una breve introducción junto con cualquier requisito previo o pasos de preparación, seguido del contenido principal y una breve conclusión.
La estructura puede alterarse ocasionalmente dependiendo del tipo de guía producida. Esto puede discutirse con el equipo de ZAP-Docs en tu sugerencia inicial. Puedes ver cómo utilizar los encabezados en la sección de encabezados, que se hace mediante Markdown tradicional.
La estructura que normalmente esperamos ver tendría los siguientes encabezados:
- Título de la página (H1) - Esto se establece mediante el metadato
title
en la parte superior de la página. - Introducción (H2) - Breves 1-2 oraciones que explican el tema de la guía y, lo más importante, qué busca lograr la guía.
- Preparación (H2) - Este encabezado es opcional. Solo es necesario si hay ciertos requisitos previos o pasos de preparación que deben realizarse antes de que un lector pueda seguir la guía. Por ejemplo, aquí podrías referenciar nuestra guía de Acceso Inicial SSH si el usuario debe iniciar sesión en su servidor primero. O puedes presentar cualquier requisito de software y/o hardware necesario. O puedes proporcionar instrucciones rápidas sobre cómo preparar algún software, como un firewall. Recomendamos revisar nuestro sitio web de ZAP-Docs para ver si hay guías que cubran estos pasos y, de ser así, enlazarlas.
- Tema Principal (H2) - Esta es tu primera sección principal de la guía. En muchos casos, probablemente será Instalación, seguida de varias subsecciones para cada parte del proceso. Pero no siempre será así; por ejemplo, las guías informativas pueden tener un tema principal diferente.
- Opcional: Subtema 1 (H3)
- Opcional: Subtema 2 (H3)
- ...
- Opcional: Otro Tema (H2)
- Conclusión (H2) - Como parte final de la guía, debes cerrar la guía en 1-3 oraciones explicando qué ha logrado el lector y proporcionar una referencia a nuestro Equipo de Soporte si el lector sigue teniendo problemas.
Se recomienda usar encabezados H3 para crear subsecciones dentro de las secciones principales H2 para organizar mejor grandes bloques de contenido en secciones ordenadas. Un ejemplo se ve en la sección de Tema Principal arriba.
También puedes usar encabezados H4. Son útiles si quieres crear otra subsección sin mostrarla en el desglose de la sección a la derecha de la guía. También son útiles si necesitas dividir aún más una sección H3 en secciones más pequeñas.
Si usas subencabezados, generalmente tiene sentido tener al menos dos o más subencabezados dentro del encabezado padre; de lo contrario, normalmente no tiene sentido tener solo un subencabezado dentro de un encabezado principal.
En el futuro, añadiremos plantillas con Markdown pre-preparado para ti, que serán un buen punto de partida para crear nuevas páginas. Esto se añadirá pronto.
Títulos
Los títulos de tu guía deben ser cortos y basados en el objetivo general de la guía que has escrito. Piensa bien qué logrará el lector al final de la guía, por ejemplo, instalar un software o proporcionar información sobre un tema específico.
El título debe ir precedido por la categoría del producto a la que se refiere la guía, que también debería ser donde colocaste la guía en la barra lateral. Puedes revisar otras guías en la misma sección para ver su prefijo.
Un ejemplo de un buen título para una guía relacionada con el producto VPS sería: VPS: Configuración SteamCMD Linux
Introducción
Las introducciones de tu guía deben ser relativamente cortas y directas, típicamente de 1-2 oraciones. En el contenido debes describir brevemente el área temática y, lo más importante, explicar qué presentará la guía al lector, informándole del objetivo final.
Un ejemplo de introducción ideal para una guía relacionada con SteamCMD sería:
- 1ª Oración: SteamCMD es una herramienta esencial necesaria para instalar servidores dedicados para una amplia variedad de juegos, incluyendo Palworld, Enshrouded y más.
- 2ª Oración: En esta guía, exploraremos el proceso de configuración inicial para instalar SteamCMD en tu servidor Linux. Usaremos Ubuntu en los ejemplos, pero el proceso debería ser muy similar para otras distribuciones.
Como se ve en el ejemplo, resume brevemente los temas relevantes de esta guía y presenta el objetivo general para el lector al seguirla.
Preparación
La sección de preparación es útil para aclarar cualquier requisito previo necesario que el lector debe cumplir antes de poder seguir la guía. Esto puede ser requisitos de software o hardware, instrucciones para preparar algún software como un firewall o simplemente guiar al usuario para que inicie sesión en su servidor vía SSH o RDP.
Recomendamos encarecidamente revisar nuestro sitio web de ZAP-Docs para buscar guías que puedan cubrir o relacionarse con los pasos de preparación que planeas incluir. Si hay una guía que cubre un tema, por ejemplo Acceso Inicial SSH, deberías enlazarla e informar al lector que la siga antes de continuar.
Los requisitos previos comunes para guías incluyen:
- Software requerido (ej. Git, Node.js, Python, Docker)
- Tutoriales que ayuden al lector a obtener conocimientos básicos (ej. otra página de ZAP-Docs)
- Cuentas de usuario como APIs
- Configuraciones necesarias (ej. DNS/SSL)
Un ejemplo para una guía de Proxy Reverso sería:
Para configurar un proxy reverso necesitarás un servidor Linux para alojar tu servidor proxy y deberías conectarte a él. Usa nuestra guía de [Acceso Inicial SSH](vserver-linux-ssh.md) si necesitas ayuda para hacerlo. También necesitarás acceso a un dominio que poseas. Para cada subdominio que planees usar, deberías crear un registro DNS `A` apuntando a la dirección IP de tu servidor Linux.
Tema Principal
Ahora es momento de escribir la parte principal de tu guía. Puedes usar libremente encabezados H2, H3 y H4 para estructurar apropiadamente tu guía. Tiene sentido usar encabezados H2 para secciones grandes y dividirlas en subsecciones con H3 y/o H4.
En muchos casos, especialmente en guías que cubren el proceso de configurar software, probablemente usarás un encabezado Instalación dividido en varias subsecciones H3. Si tienes problemas para encontrar una estructura correcta, no te preocupes, trabajaremos contigo durante la fase de sugerencia para planear una estructura bien equilibrada.
Dentro de cada sección, se recomienda añadir breves frases de entrada y cierre para que el lector sepa en todo momento qué ha hecho y qué hará a continuación. Por supuesto, esto no aplica para la última sección principal, que naturalmente transiciona a la conclusión.
Un ejemplo de estas frases es:
- Frase de entrada: En esta sección, pasarás por el proceso de configuración para personalizar el software a tu gusto.
- Frase de cierre: Con la configuración preparada y el archivo guardado, pasa a la siguiente sección para configurar la cuenta de administrador y comenzar a usar el software.
Estas frases de transición proporcionan contexto importante para que la guía fluya bien. Recuerda, siempre debes usar la segunda persona (ej. "Crearás") en lugar de la primera persona al escribir tu contenido y transiciones.
Conclusión
Finalmente, la última sección es la conclusión de la guía. Esta sección debe cerrar la guía en 1-3 oraciones explicando qué ha logrado el lector y proporcionar referencias para lecturas adicionales o guías que puedan seguir para ampliar su conocimiento del tema.
Sería genial enlazar cualquier guía existente de ZAP-Docs aquí, especialmente si siguen naturalmente desde tu guía. También recomendamos proporcionar una referencia a nuestro Equipo de Soporte si el lector sigue teniendo problemas.
Un ejemplo de una gran conclusión es:
¡Ahora has configurado con éxito el software para que funcione en tu servidor Linux! Recomendamos revisar nuestras guías de servicios Linux en esta sección para instalar más servicios.
Para más preguntas o asistencia, no dudes en contactar a nuestro equipo de soporte, ¡disponible diariamente para ayudarte! 🙂
Estilo
El estilo de escritura para los docs de ZAP-Hosting sigue nuestra filosofía de producir guías prácticas, accesibles y de alta calidad para apoyar una amplia variedad de temas y lectores de cualquier nivel de experiencia.
Técnico y correcto
Nuestros artículos buscan ser lo más técnicamente precisos y actualizados posible con la información más reciente de la industria. Esperamos que los artículos no solo permitan al usuario lograr el objetivo final de aprender, construir o configurar algo nuevo, sino también entender lo que han hecho durante el artículo. Cada paso que crees en una guía debe tener un propósito claro y explicación, ofreciendo opciones adicionales y/o flags cuando sea apropiado. Siempre debes mantener al lector informado sobre qué está haciendo y por qué realiza esas acciones.
Los escritores deben revisar y probar sus guías para asegurar que todo sea técnicamente correcto y funcione como se espera antes de enviar una solicitud de extracción. El equipo de docs de ZAP-Hosting leerá y probará tu guía cuando sea apropiado para asegurar que sea consistente y correcta o discutir mejoras si detecta errores.
Siempre recomendamos a nuestros escritores pasar su contenido por una herramienta de corrección ortográfica para asegurar que la ortografía y gramática sean correctas antes de crear una solicitud de extracción. Un sitio útil para esto es: https://languagetool.org/
Práctico y útil
Cuando un lector termine un artículo, debería haber aprendido, construido o configurado algo de principio a fin. Nuestras guías buscan apoyar a lectores de cualquier experiencia, por lo que tus contribuciones deben explorar completamente el tema para asegurar que el lector se vuelva conocedor y/o haya logrado algo. Esto significa que como escritor debes cubrir tu tema a fondo, mencionando todos los detalles necesarios, incluyendo requisitos previos. Solo debes enviar a los lectores a sitios externos si no hay documentación existente en ZAP-Docs o si es para que el usuario obtenga detalles adicionales que no son necesarios para tu artículo pero pueden ayudar a ampliar su conocimiento técnico. Los enlaces externos no deben redirigir a documentación de la competencia.
Amigable, formal y completo
Esperamos que nuestra documentación sea moderna y amigable para hacerla accesible a cualquier lector, pero al mismo tiempo formal. A lo largo de tu guía, buscamos que el tono sea aceptable para todos los lectores, sin importar experiencia o barreras de idioma.
Como estas guías se enfocan principalmente en apoyar al lector para educarlo y permitirle alcanzar un resultado, esperamos que los escritores usen la segunda persona (ej. "Necesitas...") en lugar de la primera persona (ej. "Creo...") para mantener al lector involucrado y enfocar la atención en él.
Por último, todos los escritores deben seguir nuestro código de conducta para asegurar que nuestras guías sean inclusivas para cualquiera, sin importar edad, etnia, identidad de género, nivel de experiencia, nacionalidad, religión, afiliación política, orientación sexual, estatus socioeconómico o elecciones tecnológicas. Debes evitar cualquier lenguaje potencialmente ofensivo y cualquier otro contenido que haga referencia a los temas mencionados.
Formato
Nuestra documentación está formateada usando el lenguaje de marcado Markdown, que es muy usado y relativamente simple. Revisa las secciones a continuación para entender qué usamos y cómo se usa.
Para más ejemplos y explicaciones extensas de las características de Markdown, visita Markdown Guide que ofrece más información.
Encabezados
Los encabezados son una de las opciones de formato más importantes para separar las páginas de forma comprensible y lógica. El título principal es el encabezado H1, pero nunca deberías usarlo dentro del texto. En su lugar, debes usar el metadato title
en la parte superior del archivo de la guía, que es el responsable de esto.
En nuestras guías, los encabezados H2 se usan para dividir la guía en sus secciones principales. Luego, los encabezados H3 se usan para dividir las secciones principales en subsecciones. Un ejemplo donde esto es apropiado es dividir una sección principal en varios pasos para facilitar seguir la guía. Finalmente, también existe el encabezado H4, que se usa más raramente en nuestra documentación pero cumple la misma función de dividir en subsecciones, aunque no se mostrará específicamente en la estructura de la guía.
Si usas subencabezados (ej. encabezados H3 bajo encabezados H2 principales), asegúrate de que haya dos o más encabezados del mismo nivel dentro de esa sección; de lo contrario, sería un uso incorrecto.
Aquí tienes un ejemplo rápido de cómo usar encabezados:
## Instalación
H2 - Sección Principal
### Descargando Archivos del Servidor de Juegos
H3 - Subsección de H2
#### Via SteamCMD
H4 - Subsección de H3
#### Manualmente vía GitHub
H4 - Subsección de H3
### Preparando la Configuración
H3 - Subsección de H2
### Iniciando el Servidor
H3 - Subsección de H2
Markdown en línea
Usamos varios formatos en línea para mejorar la legibilidad de nuestras guías y adaptarnos a lectores con distintos niveles técnicos. Lee la sección para entender el uso de cada uno.
Texto en negrita
El uso principal de la negrita es enfatizar información. Ejemplos incluyen:
- Cambiar contexto entre pasos
- Nombres de host, credenciales y usuarios
- Terminología clave
Simplemente usa doble asterisco fuera del texto objetivo para ponerlo en negrita, por ejemplo, **hola**
resulta en hola.
Cursiva
El uso principal de la cursiva es introducir nuevas palabras técnicas en tu artículo. Por ejemplo, hoy configuraremos un proxy reverso.
Para usar cursiva, coloca un solo asterisco fuera del texto objetivo, por ejemplo, *ZAP-Hosting - ¡Más POTENCIA!*
resulta en ZAP-Hosting - ¡Más POTENCIA!.
Código en línea
El formato de código en línea se usa principalmente para mostrar información técnica como URLs. Algunos ejemplos incluyen:
- Nombres y rutas de archivos (ej.
C:/User/[tu_nombre]/AppData....test.png
) - URLs (ej.
https://zap-hosting.com
) - Puertos (ej.
:30120
) - Comandos (ej.
ipconfig
) - Consultas SQL (ej.
SELECT * FROM servers
) - Teclas y combinaciones (ej.
ENTER
oCTRL + C
)
Tablas
Otra característica útil de Markdown son las tablas. Son especialmente útiles para mostrar mucha información repetitiva, por ejemplo, comandos, descripciones y usos disponibles en un juego. Aquí un ejemplo:
| Comando | Descripción | Uso |
| ---------- | ----------------------- | --------------------- |
| /help | Envía comando de ayuda | /help [categoría] |
| /stop | Detiene el servidor | /stop [true/false] |
Bloques de código
Los bloques de código son muy útiles para guías que involucran comandos, scripts, salida de terminal y más.
Para usar un bloque de código, simplemente usa ```
fuera del bloque de texto que quieres poner en bloque. También puedes indicar el lenguaje junto a las primeras tres comillas invertidas para formatear correctamente el lenguaje de programación. Por ejemplo, aquí un bloque de código en JavaScript:
function hello(name) {
console.log(name)
}
var server = "ZAP-Hosting"
hello(server)
Uso de admoniciones
Dentro de tu contenido, puedes usar admoniciones para resaltar cierta información bajo una de las 5 etiquetas posibles, que se explican a continuación.
La sintaxis para usar cada admonición es la misma, reemplazando la palabra clave por el tipo que quieras usar. Aquí un ejemplo:
:::note
¡Esto es una nota! Cambia la palabra clave para cambiar el tipo.
:::
Nota
Usa esta etiqueta para mostrar notas adicionales que pueden ser útiles pero no son directamente importantes.
Consejo
Coloca aquí cualquier consejo que tengas basado en tu experiencia.
Información
Si hay información importante que el usuario debe saber, colócala aquí.
Precaución
¿Hay algo en tu guía sobre lo que el usuario debe estar alerta y ser precavido? Usa esta etiqueta para resaltarlo.
Peligro
Usa la admonición de peligro para información crucial que debe destacarse. En particular, para alertar sobre bugs conocidos o funciones obsoletas.
Capturas de pantalla
Las capturas de pantalla son un método súper útil para guiar visualmente a los lectores y recomendamos usarlas cuando sea apropiado.
Para acomodar la sección en alemán, cuando tomes una captura, esperamos que añadas una versión en inglés y otra en alemán para asegurar que las capturas sean consistentes. Dentro de tu guía, puedes colocarlas una al lado de la otra. Las capturas en alemán serán removidas y usadas una vez que el equipo de ZAP-Docs traduzca tu artículo.
Puedes usar esta sintaxis para añadir una captura, reemplazando your_url
con la URL de la imagen:

Lo mejor es usar un sitio como Imgur para subir y usar la imagen, o alternativamente puedes arrastrarla directamente al campo de edición si usas el sitio de GitHub para crear tu contenido, para que se suba automáticamente.
Terminología
A lo largo de nuestra documentación, se usará una amplia gama de terminología clave. Esperamos que uses la ortografía en inglés estadounidense para asegurar consistencia en todos nuestros artículos. En esta sección, estandarizamos algunos términos que probablemente se usen comúnmente.
Productos ZAP-Hosting
Al referenciar un producto de ZAP-Hosting, siempre debes asegurarte de usar el nombre, ortografía y capitalización correctos. Puedes verificar esto visitando el sitio web de ZAP-Hosting y viendo cómo se referencia el producto en la página correspondiente.
Atributos definidos por el usuario
En la mayoría de las guías, se necesitarán opciones de configuración para elementos como usuarios, nombres de host, dominios, direcciones IP y URLs, donde el lector debe usar sus propios datos en lugar de nuestros marcadores de posición.
Por defecto, siempre debes usar [tu_atributo]
para diferenciar entre elementos estáticos y únicos, donde atributo
debe reemplazarse por el tipo de atributo. Por ejemplo, al mencionar una IP, debes poner [tu_ip_servidor]
en la guía o al mencionar una URL, http://[tu_ip_servidor]:30120
. Esto diferencia claramente los atributos que el lector debe cambiar según su configuración. También debes proporcionar una explicación o nota para que el lector sepa qué atributos debe cambiar cuando se mencionen por primera vez.
Debes usar zaphosting
como nombre de host, usuario o nombre de base de datos por defecto.
Software
Al mencionar software en tus guías, asegúrate de seguir la ortografía y capitalización correctas del nombre del software. Si el sitio web del software no es consistente con su capitalización, asegúrate de mantener la misma capitalización dentro de un solo artículo para mantener la coherencia.
Debes enlazar al sitio web oficial del software la primera vez que lo menciones, siempre que haya un sitio oficial disponible.